MICROPIGMENTACIÓN, ¿UNA ALTERNATIVA AL TRASPLANTE CAPILAR?

Dr. Juan Carlos Maldonado • January 18, 2024

¿Es un procedimiento nuevo?

La micropigmentación es un tema relativamente novedoso. Aunque se viene hablando de micropigmentación desde aproximadamente 2017, ha ganado fuerza en los últimos años. Es decir, desde 2019, es cada vez más común escuchar sobre médicos que realizan micropigmentación, clínicas que ofrecen este servicio y personas que se han sometido a este procedimiento.


En 2024, la micropigmentación continúa ganando popularidad como una alternativa viable y efectiva al trasplante capilar. Más clínicas y profesionales de la salud están adoptando esta técnica debido a sus resultados naturales y duraderos. La tecnología y los métodos han mejorado, haciendo que el procedimiento sea más seguro y accesible para una mayor cantidad de personas.


Básicamente, la micropigmentación, también conocida como micropigmentación del cuero cabelludo o “Scalp Micropigmentation” (SMP), es un procedimiento estético que está ganando reconocimiento mundialmente.

a surgeon wearing a mask and gloves is working on a patient 's head

¿Cuál es el problema que tenemos los que nos dedicamos en el tema de restauración capilar?


Es que todos los pacientes quisieran tener una densidad capilar full, todos los pacientes sus objetivos, su ideal en su mente es volver a tener el cabello como cuando tenían 18 años e incluso muchos van más allá. "Yo toda la vida he tenido entradas; ya no quiero volver a tener entradas"...este es nuestro problema.



¿Qué solución hay para la perdida de cabello? 

La solución que siempre habíamos tenido era el trasplante capilar esa era la solución...pero resulta que como mencioné en los últimos años tenemos la opción de la micropigmentación. Para poder determinar si la micropigmentación puede reemplazar un trasplante capilar, primero hablemos de la matemática del trasplante capilar.


¿Matemática de trasplante capilar?

En el cuero cabelludo más o menos tenemos mil centímetros cuadrados (1000cm²) en los cuales en el área frontal son doscientos diez centímetros cuadrados (210cm²), la zona parieto occipital son quinientos treinta centímetros cuadrados (530cm²), las dos zonas temporales son ciento veinte centímetros cuadrados (120cm²) y la zona occipital tiene ciento cuarenta centímetros cuadrados (140cm²).


Esto nos enseña muchas cosas, aquí vemos por qué es tan difícil dar una buena cobertura en la zona parieto occipital que es más de dos veces la zona frontal. Fuera de eso un paciente con una alopecia tipo siete tiene 740, es decir que el 75% de su cabello ya lo perdió y contamos solamente con el 25% para restaurar toda la cabeza, entonces ahí uno empieza a darse cuenta de las limitantes que tenemos, de que no podemos solucionarle todos los problemas a todos los pacientes, y ahí es también cuando vemos por qué logramos en general mejores resultados en la zona frontal que en la zona occipital, porque tenemos no solo en mente una zona muchísimo más pequeña si no que adicionalmente por la distribución de los cabellos que todos van en la misma dirección y que generalmente cubren dos veces por que van primero hacia adelante y luego hacia atrás la zona frontal cubre mucho mejor, en cambio la zona Occipital pues hay un remolino donde cada cabello coge por su lado y no se ayudan unos a otros. Este cuadro es muy interesante, nos enseña que definitivamente no podemos darles una mejoría completa a todos los pacientes.


Entonces ¿Es en estos casos en los que la micropigmentación entra en juego?

Antes de la micropigmentación, Esto fue un estudio que hicieron en el 2017 en el congreso mundial de la ISHRS donde se evaluó cuantos procedimientos en promedio se realizaba un paciente de trasplante capilar antes de sentirse contento con los resultados y el promedio era de 4.9 cirugías y para ese momento el paciente había adquirido unos 6,100 injertos con un promedio en la primera cirugía de 2,000 injertos y en la segunda cirugía de 1,600 injertos, este fue el promedio que se definió hasta este momento.


Con la sola aparición de la micropigmentación en un estudio que hicieron el año pasado se ve que ahora se bajó el promedio de cirugías a 2.8, es decir que la micropigmentación le está ahorrando en promedio dos cirugías a cada paciente.  


Los pacientes para sentirse contentos con su resultado, anteriormente necesitaban un promedio de 6,100 injertos y ahora de 3,500 a 4,500 injertos los pacientes la se sienten contentos, como dije anteriormente nunca van a estar completamente contentos porque nosotros nunca vamos a poder lograr un resultado natural o una densidad capilar perfecta, pero si lo suficiente para darle una mejoría estética al paciente.

three pictures of a man 's head before and after hair transplant .

Aquí vemos por ejemplo a un paciente como se le hizo una cirugía, se le mejoró toda zona frontal y pues quedó bastante bien, pero con una micropigmentación mejoró muchísimo más, dio una muchísima mejor densidad visual y solamente tenía hasta ahí un procedimiento. Él después se hizo un procedimiento más, evidentemente a más cabello el paciente va a estar más feliz.

¿SERÁ SUFICIENTE UNA CIRUGÍA PARA MI?

Eso solo lo podremos determinar por medio de una cita de valoración ya sea Virtual o Presencial, tenemos todas las opciones disponibles en el mundo para la restauración capilar y la más avanzada tecnología disponible para trasplante capilar.  ¡No dudes más! Empieza tu proceso hoy mismo.


EMPIEZA TU PROCESO
mujer peinándose las cejas
September 13, 2024
¿Cejas ralas o poco pobladas? Descubre los trasplantes de cejas, una solución innovadora para darles un aspecto natural y abundante. Conoce los beneficios y detalles de la técnica FUE en esta guía completa.
Grupo de cirujanos realizando un trasplante capilar
August 3, 2024
¿Tienes dudas sobre los trasplantes capilares? Descubre la verdad sobre los 5 mitos más comunes y conoce las técnicas de vanguardia como la Extracción de Unidades Foliculares (FUE) y la Terapia de Células Madre. El Instituto HERO en Colombia es líder en trasplantes de última generación.
A computer generated image of a person 's hair growing out of their skin.
July 16, 2024
¿Buscas las últimas técnicas de restauración capilar? Descubre las prometedoras soluciones de 2024 como la extracción FUE y la terapia de células madre. Dile adiós a la pérdida de cabello de forma segura y efectiva.
There are many different types of herbs and spices on the table.
July 16, 2024
El copalquin, también conocido como Hintonia latiflora, es una planta utilizada tradicionalmente en la medicina herbolaria mexicana, principalmente por sus posibles beneficios en el manejo de la diabetes y problemas digestivos.
actua ahora
July 12, 2024
¿Sufres de alopecia y pérdida de cabello? Actúa rápido antes de que sea demasiado tarde. HERO Hair Institute ofrece soluciones permanentes como trasplantes capilares para restaurar tu cabellera de forma natural y duradera. ¡Toma el control de tu alopecia hoy!
Mujer aterrada viendo un paciente con sobre-extraccion en su zona donante
July 12, 2024
Cuando decides someterte a un trasplante capilar, es crucial estar informado sobre las posibles complicaciones. Una de las más relevantes es la sobreextracción, una condición irreversible. Una vez que se extraen demasiados folículos pilosos, no pueden volver a crecer ni ser reimplantados en las mismas áreas. Es importante recordar que solo tienes un número limitado de folículos pilosos.
OTROS BLOGS

We can help!

If you’re experiencing hair loss and looking for a hair restoration solution that’s right for you—congratulations! You’ve come to the right place. HERO Hair Institute is the best hair restoration clinic in Colombia, providing proven permanent hair transplant techniques and non-surgical hair loss solutions.


With over 20 years of experience, HERO Hair Institute offers you the best quality procedures in a safe, relaxed and comfortable environment. Thousands of men and women have come to HERO Hair Institute for the answers to their hair loss and hair restoration questions.

a close up of a man 's bald head on a white background .
a close up of a man 's forehead with a white background .
Share by: